BIEN VENIDOS AL PERIODO 25-26
- Profesor: MERCEDES ELISABETH TAPIA CADENA

El desarrollo tecnológico nos permitirá desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para el reconocimiento, identificación y manejo adecuado de las diferentes muestras biológicas utilizadas en el laboratorio clínico. A través de una formación teórico-práctica, se promueve una actitud ética, responsable y humanista en el trato con los pacientes, fomentando la empatía, la amabilidad y la caridad en el ejercicio profesional.
Asimismo, el curso enfatiza la importancia de realizar las actividades laboratoriales bajo principios de bioseguridad, evitando riesgos innecesarios tanto para el profesional como para el paciente. Se fomenta el respeto a la dignidad humana y la atención equitativa a todos los usuarios, sin distinción de nacionalidad, raza, religión, ideología, condición económica o reputación, fortaleciendo los valores de justicia, respeto y compromiso con el bienestar social.
- Profesor: CRISTINA ESTEFANIA TOSCANO GALLARDO

Las técnicas histológicas son el conjunto de procedimientos que se aplican a las muestras biológicas (tejidos y órganos) para su preparación, conservación, procesamiento y observación microscópica, con el fin de estudiar su estructura, composición y posibles alteraciones.
Estas técnicas permiten convertir un tejido fresco en una muestra permanente, que puede analizarse al microscopio óptico o electrónico, lo cual es esencial para el diagnóstico, la docencia y la investigación biomédica.
- Profesor: CRISTINA ESTEFANIA TOSCANO GALLARDO

El lenguaje es la facultad humana de expresar pensamientos, emociones e ideas mediante signos, símbolos o sonidos organizados.
Es un sistema estructurado de símbolos que permite transmitir información, emociones y conocimientos entre las personas.
Puede ser verbal o no verbal (gestos, expresiones, posturas, imágenes).
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite y recibe información entre un emisor (quien envía el mensaje) y un receptor (quien lo recibe), a través de un canal y con un código común.
Su propósito es intercambiar información, influir o generar comprensión mutua.
- Profesor: CRISTINA ESTEFANIA TOSCANO GALLARDO