Programación II – Ingeniería Mecánica
Este curso tiene como objetivo desarrollar habilidades en el uso de los lenguajes Python y R para la resolución de problemas de ingeniería mecánica mediante programación estructurada, análisis de datos y visualización científica.

El estudiante aplicará estructuras de control, funciones, estructuras de datos y librerías como NumPy y Matplotlib para el modelado computacional de sistemas. Posteriormente, usará R y RStudio para el análisis estadístico, manejo de datos con dplyr y visualización con ggplot2.

A lo largo del semestre se trabajará con metodologías activas como Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), talleres de codificación y análisis de casos reales, integrando herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la programación y la interpretación de resultados.

El curso se desarrolla en 16 semanas (Octubre 2025 – Febrero 2026) y combina trabajo presencial, prácticas de laboratorio y actividades autónomas. Culmina con un proyecto final en R, donde el estudiante integra todos los conocimientos adquiridos para resolver un problema aplicado en ingeniería.