La “Formación Social del Ecuador 2” contribuye a la formación profesional de sociólogos/as enraizados en su realidad social y no meramente teóricos. Les posibilita comprender el uso de categorías sociológicas, económicas, políticas y sociales en el análisis concreto de coyunturas históricas, permitiéndoles el conocimiento de bibliografía sociológica y política aplicada al análisis de la realidad histórica del país.
La asignatura aborda los principales hitos históricos del Ecuador del siglo XX, desde sus aspectos económicos, políticos y sociales y aporta en la comprensión del contexto histórico ecuatoriano, que es clave para entender los problemas actuales del país. Se aplican conceptos de la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, mostrando su pertinencia para entender la realidad histórica. Se articula con la historia global y latinoamericana que se ha estudiado en semestres anteriores y en el presente.
Su objetivo general se centra en conocer la historia del Ecuador del siglo XX, desde una perspectiva crítica de las relaciones de poder que se han expresado históricamente, enseñando a los/as estudiantes a valorar el conocimiento del pasado histórico para aprender de él y proyectar mejores condiciones de construcción nacional en el presente y el futuro.
Mientras que los objetivos específicos buscan: identificar las principales tendencias de la economía ecuatoriana en el siglo XX; comprender los distintos factores que provocaron la ocurrencia de fenómenos político sociales relevantes en el siglo XX ecuatoriano; conocer los principales debates de las ciencias sociales ecuatorianas en en torno a la interpretación de algunos hechos históricos centrales del siglo XX; y aprender a valorar y respetar las luchas de distintos grupos sociales ecuatorianos para lograr mejores condiciones de libertad, justicia e igualdad en el Ecuador del siglo XXI.
La asignatura aborda los principales hitos históricos del Ecuador del siglo XX, desde sus aspectos económicos, políticos y sociales y aporta en la comprensión del contexto histórico ecuatoriano, que es clave para entender los problemas actuales del país. Se aplican conceptos de la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, mostrando su pertinencia para entender la realidad histórica. Se articula con la historia global y latinoamericana que se ha estudiado en semestres anteriores y en el presente.
Su objetivo general se centra en conocer la historia del Ecuador del siglo XX, desde una perspectiva crítica de las relaciones de poder que se han expresado históricamente, enseñando a los/as estudiantes a valorar el conocimiento del pasado histórico para aprender de él y proyectar mejores condiciones de construcción nacional en el presente y el futuro.
Mientras que los objetivos específicos buscan: identificar las principales tendencias de la economía ecuatoriana en el siglo XX; comprender los distintos factores que provocaron la ocurrencia de fenómenos político sociales relevantes en el siglo XX ecuatoriano; conocer los principales debates de las ciencias sociales ecuatorianas en en torno a la interpretación de algunos hechos históricos centrales del siglo XX; y aprender a valorar y respetar las luchas de distintos grupos sociales ecuatorianos para lograr mejores condiciones de libertad, justicia e igualdad en el Ecuador del siglo XXI.
- Profesor: SILVIA CATALINA VEGA UGALDE
- Profesor: ANDREA VANESSA AGUIRRE SALAS
- Profesor: CHRISTIAN ESTEBAN ARTEAGA MOREJON
El objetivo de la asignatura es capacitar a los estudiantes en la comprensión y aplicación de métodos y técnicas cualitativas para la investigación en ciencias sociales, privilegiando su uso en contextos específicos y tradiciones epistemológicas relevantes. A lo largo del curso, los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas en la implementación de diversas técnicas cualitativas, como diario de campo, entrevistas, grupos focales, etnografía, análisis de discurso e historias de de vida, fomentando su capacidad para construir diseños de investigación social centrados en lo cualitativo.
- Profesor: MARIA AUGUSTA ESPIN ESTEVEZ