Bienvenidos
La Síntesis Orgánica es la disciplina fundamental que capacita al químico para diseñar, planificar y ejecutar la construcción de moléculas orgánicas complejas, desde productos naturales hasta nuevos fármacos o materiales. El curso se centra en el estudio avanzado de la reactividad, la regioselectividad y la estereoselectividad en las reacciones.
Se introduce el concepto de Retrosíntesis (el arte de trabajar hacia atrás desde la molécula objetivo hasta materiales de partida simples), el cual es la piedra angular de la planificación. Los estudiantes dominan herramientas esenciales como el uso de grupos protectores/desprotectores, la inversión de polaridad (umpolung) y la aplicación de reacciones de formación de enlaces C-C (ej. reacciones de acoplamiento catalizadas por metales de transición, como Suzuki, Heck o Sonogashira).
El objetivo es que el estudiante adquiera la capacidad de analizar críticamente un producto, proponer una ruta sintética viable y eficiente que maximice el rendimiento y minimice los subproductos, y justificar la selectividad de cada paso en términos de mecanismo y control cinético/termodinámico. Este curso es vital para la investigación y la industria química (alimentos, farmacia, agrícola, etc).
La Síntesis Orgánica es la disciplina fundamental que capacita al químico para diseñar, planificar y ejecutar la construcción de moléculas orgánicas complejas, desde productos naturales hasta nuevos fármacos o materiales. El curso se centra en el estudio avanzado de la reactividad, la regioselectividad y la estereoselectividad en las reacciones.
Se introduce el concepto de Retrosíntesis (el arte de trabajar hacia atrás desde la molécula objetivo hasta materiales de partida simples), el cual es la piedra angular de la planificación. Los estudiantes dominan herramientas esenciales como el uso de grupos protectores/desprotectores, la inversión de polaridad (umpolung) y la aplicación de reacciones de formación de enlaces C-C (ej. reacciones de acoplamiento catalizadas por metales de transición, como Suzuki, Heck o Sonogashira).
El objetivo es que el estudiante adquiera la capacidad de analizar críticamente un producto, proponer una ruta sintética viable y eficiente que maximice el rendimiento y minimice los subproductos, y justificar la selectividad de cada paso en términos de mecanismo y control cinético/termodinámico. Este curso es vital para la investigación y la industria química (alimentos, farmacia, agrícola, etc).
- Profesor: FERNANDO AUGUSTO NOVILLO LOGRONO