Esta asignatura tiene como objetivo la formación integral del educando y la adquisición de aprendizajes significativos. Su principal fin es perfeccionar el cómo enseñar y construir procesos de enseñanza y aprendizaje adecuados. Corresponde al eje de formación básica. Su carácter es teórico–práctico y su objeto de estudio son los procesos de enseñanza en el área de Lenguaje y comunicación.
La asignatura está estructurada en cuatro unidades y ha sido diseñada para el desarrollo de periodos académicos programados por la facultad. En la primera unidad, Elementos y clases de oración, se contrastan las perspectivas didácticas para la construcción de la oración y con ello generar competencias en el proceso lector.
En la segunda unidad, Signos de puntuación, se potencia el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la lingüística, la ortografía y la redacción. En la tercera unidad, Situaciones comunicativas-lenguaje, se aborda la comunicación como un fenómeno social que permite el desenvolvimiento del individuo en situaciones personales e involucra la comprensión de la realidad circundante a través de la socialización del lenguaje. En la cuarta unidad, Lectura crítica-Literatura, se fortalece la comprensión del proceso lector mediante el análisis, la síntesis y el juicio crítico; atributos importantes que garantizarán un perfil académico y humanístico indispensable en el futuro profesional.
Para fines prácticos, esta asignatura está organizada en talleres, investigaciones académicas y producción de textos académicos bajo la metodología propia de la
metacognición. Todo esto permitirá contribuir al desarrollo del pensamiento y habilidades comunicativas de los futuros profesionales.