La asignatura de Botánica Sistemática, es esencial en la formación del ingeniero agrónomo, permite comprender la diversidad vegetal desde una perspectiva científica, práctica y contextualizada al entorno mundial y ecuatoriano. Esta presentación motivacional busca despertar en los estudiantes el interés por la clasificación, identificación y estudio de las plantas, no solo como un ejercicio académico, sino como una herramienta clave para enfrentar desafíos reales del sector agropecuario, como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la necesidad de una producción sostenible. A través de ejemplos locales, como el uso de especies nativas en sistemas agroforestales o la recuperación de cultivos ancestrales en la Sierra y Amazonía, se muestra cómo la botánica sistemática aporta al diseño de sistemas agrícolas más resilientes. Además, se resaltan las aplicaciones prácticas del conocimiento botánico en la identificación de malezas, plagas vegetales, plantas bioindicadoras, especies medicinales y en la conservación de germoplasma. El componente práctico se fortalece mediante salidas de campo, visitas a proyectos de investigación y vinculación, elaboración de herbarios, uso de claves dicotómicas y análisis morfológico y anatómico, fomentando el desarrollo de competencias científicas y técnicas. Los resultados de aprendizaje esperados incluyen: identifica características morfológicas y anatómicas de las plantas para su clasificación; reconoce las principales familias botánicas de interés agrícola; aplica métodos de recolección, preservación e identificación de especies; valora la biodiversidad vegetal y su relación con la sostenibilidad; e integra conocimientos botánicos en la planificación agroecológica. En síntesis, se busca que el estudiante comprenda que la botánica sistemática no es una disciplina aislada, sino una base transversal para la innovación agronómica, la gestión del territorio rural y la seguridad alimentaria. Esta presentación impulsa una visión crítica y comprometida, invitando al estudiante a observar, investigar y aplicar el conocimiento botánico para transformar su entorno agrícola con responsabilidad y criterio técnico.
- Profesor: EDWIN ALFREDO CACERES ACOSTA