- Teacher: FRANCISCO JAVIER BENITEZ CAPISTROS
- Teacher: CARLOS ANDRES BOLANOS CARRIEL
- Teacher: NANCY FABIOLA NENGER CORAL
Presentación de la asignatura
Asignatura: Manejo y Conservación de Suelos
Carrera: Ingeniería Agronómica
Unidad 1: Aspectos filosóficos del manejo y conservación de suelos
Tema inicial: Revisión del sílabo, La Madre Naturaleza, el suelo y su degradación
Bienvenida y propósito
Estimados estudiantes:
Bienvenidos a la asignatura Manejo y Conservación de Suelos, un pilar fundamental en la formación del Ingeniero Agrónomo. Este curso no solo les brindará conocimientos científicos sobre el suelo —su estructura, composición, dinámica y conservación— sino que también busca despertar una conciencia ética y ecológica respecto al papel que desempeña este recurso en la vida del planeta.
El suelo es mucho más que “tierra”. Es un sistema vivo, dinámico, donde ocurre la magia de la vida vegetal, el ciclo de nutrientes y la regulación del agua y del carbono. En él habita la historia de las civilizaciones y el futuro de nuestra seguridad alimentaria.
Importancia en la vida y en la profesión
Como futuros ingenieros agrónomos, su responsabilidad será producir alimentos cuidando los cimientos de la vida: el suelo. De su manejo adecuado dependerán la sostenibilidad agrícola, la productividad y la resiliencia ante el cambio climático.
Dominar esta asignatura les permitirá:
• Evaluar la salud del suelo y aplicar prácticas sostenibles.
• Diseñar estrategias de conservación y recuperación de suelos degradados.
• Comprender la relación entre suelo, agua, carbono y clima.
• Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Enfoque del curso
Durante el semestre trabajaremos desde una visión científica, técnica y humanista del suelo:
Teoría y práctica: analizaremos casos reales de degradación, erosionamiento y conservación.
Campo y aula: realizaremos salidas prácticas y construcción de curvas de nivel.
Investigación aplicada: aplicarán ecuaciones de erosión y herramientas digitales para el diseño de obras conservacionistas.
Manejo de la fertilidad del suelo.
Tema introductorio
En nuestra primera sesión abordaremos “La Madre Naturaleza, el suelo y su degradación”, reflexionando sobre cómo las culturas antiguas y modernas perciben y tratan el suelo. Iniciaremos una lectura inspiradora de Patzel (2010), “The Soil Scientist’s Hidden Beloved”, que nos invita a reconocer la relación emocional y simbólica que el ser humano mantiene con la tierra.
Primera tarea: “Reflexionemos sobre el suelo y la planificación del curso”
Objetivo de la tarea
Fomentar una comprensión crítica del sílabo y del papel del suelo en la vida y la profesión agronómica.
Instrucciones
1. Revisa detenidamente el sílabo de la asignatura. Analiza los resultados de aprendizaje, contenidos, metodología y criterios de evaluación.
2. Elabora un comentario reflexivo (mínimo 400 palabras) que responda:
o ¿Qué te motiva de esta asignatura?
o ¿Qué contenidos te resultan más relevantes o desafiantes?
o ¿Cómo se relaciona esta materia con tu formación como Ingeniero Agrónomo?
3. Incluye una recomendación personal para mejorar o enriquecer el sílabo (por ejemplo, incluir más prácticas de campo, lecturas, actividades o tecnologías).
4. Agrega una reflexión final sobre la importancia de cuidar el suelo como patrimonio natural y base de la producción sostenible.
5. Formato y entrega:
En su cuaderno de materia desarrollar los contenidos vistos en clases o en documentos recomendados, debe poner citas y la bibliografía subir a Madeley para sus tereas.
Asignatura: Manejo y Conservación de Suelos
Carrera: Ingeniería Agronómica
Unidad 1: Aspectos filosóficos del manejo y conservación de suelos
Tema inicial: Revisión del sílabo, La Madre Naturaleza, el suelo y su degradación
Bienvenida y propósito
Estimados estudiantes:
Bienvenidos a la asignatura Manejo y Conservación de Suelos, un pilar fundamental en la formación del Ingeniero Agrónomo. Este curso no solo les brindará conocimientos científicos sobre el suelo —su estructura, composición, dinámica y conservación— sino que también busca despertar una conciencia ética y ecológica respecto al papel que desempeña este recurso en la vida del planeta.
El suelo es mucho más que “tierra”. Es un sistema vivo, dinámico, donde ocurre la magia de la vida vegetal, el ciclo de nutrientes y la regulación del agua y del carbono. En él habita la historia de las civilizaciones y el futuro de nuestra seguridad alimentaria.
Importancia en la vida y en la profesión
Como futuros ingenieros agrónomos, su responsabilidad será producir alimentos cuidando los cimientos de la vida: el suelo. De su manejo adecuado dependerán la sostenibilidad agrícola, la productividad y la resiliencia ante el cambio climático.
Dominar esta asignatura les permitirá:
• Evaluar la salud del suelo y aplicar prácticas sostenibles.
• Diseñar estrategias de conservación y recuperación de suelos degradados.
• Comprender la relación entre suelo, agua, carbono y clima.
• Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.
Enfoque del curso
Durante el semestre trabajaremos desde una visión científica, técnica y humanista del suelo:
Teoría y práctica: analizaremos casos reales de degradación, erosionamiento y conservación.
Campo y aula: realizaremos salidas prácticas y construcción de curvas de nivel.
Investigación aplicada: aplicarán ecuaciones de erosión y herramientas digitales para el diseño de obras conservacionistas.
Manejo de la fertilidad del suelo.
Tema introductorio
En nuestra primera sesión abordaremos “La Madre Naturaleza, el suelo y su degradación”, reflexionando sobre cómo las culturas antiguas y modernas perciben y tratan el suelo. Iniciaremos una lectura inspiradora de Patzel (2010), “The Soil Scientist’s Hidden Beloved”, que nos invita a reconocer la relación emocional y simbólica que el ser humano mantiene con la tierra.
Primera tarea: “Reflexionemos sobre el suelo y la planificación del curso”
Objetivo de la tarea
Fomentar una comprensión crítica del sílabo y del papel del suelo en la vida y la profesión agronómica.
Instrucciones
1. Revisa detenidamente el sílabo de la asignatura. Analiza los resultados de aprendizaje, contenidos, metodología y criterios de evaluación.
2. Elabora un comentario reflexivo (mínimo 400 palabras) que responda:
o ¿Qué te motiva de esta asignatura?
o ¿Qué contenidos te resultan más relevantes o desafiantes?
o ¿Cómo se relaciona esta materia con tu formación como Ingeniero Agrónomo?
3. Incluye una recomendación personal para mejorar o enriquecer el sílabo (por ejemplo, incluir más prácticas de campo, lecturas, actividades o tecnologías).
4. Agrega una reflexión final sobre la importancia de cuidar el suelo como patrimonio natural y base de la producción sostenible.
5. Formato y entrega:
En su cuaderno de materia desarrollar los contenidos vistos en clases o en documentos recomendados, debe poner citas y la bibliografía subir a Madeley para sus tereas.
- Teacher: EDWIN ALFREDO CACERES ACOSTA