![](https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/955380/course/overviewfiles/descarga.jpg)
Aquí te presento un resumen de los principios y temas que se involucran en el desarrollo del curso.
Conceptos Básicos
1. Macroeconomía: Estudio de la economía en su conjunto, analizando variables como PIB, inflación, desempleo, etc.
2. PIB (Producto Interno Bruto): Medida del valor total de los bienes y servicios producidos en un país.
3. Inflación: Aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios.
4. Desempleo: Porcentaje de la fuerza laboral que no tiene empleo.
Modelos Macroeconómicos
1. Modelo de Oferta y Demanda Agregada (MODA): Analiza la relación entre la oferta y demanda agregada.
2. Modelo Keynesiano: Destaca la importancia de la demanda agregada en la determinación del nivel de actividad económica.
3. Modelo Monetarista: Enfatiza la importancia de la política monetaria en la estabilidad económica.
Políticas Macroeconómicas
1. Política Fiscal: Uso de impuestos y gasto público para influir en la economía.
2. Política Monetaria: Uso de la tasa de interés y la oferta monetaria para influir en la economía.
3. Política Comercial: Regulación del comercio internacional para influir en la economía.
Indicadores Macroeconómicos
1. Tasa de crecimiento del PIB
2. Tasa de inflación
3. Tasa de desempleo
4. Balanza comercial
5. Tipo de cambio
Teorías Macroeconómicas
1. Teoría Clásica: Destaca la importancia de la oferta y la eficiencia del mercado.
2. Teoría Keynesiana: Destaca la importancia de la demanda y la intervención gubernamental.
3. Teoría Monetarista: Destaca la importancia de la política monetaria y la estabilidad económica.
Problemas Macroeconómicos
1. Desempleo
2. Inflación
3. Estancamiento económico
4. Crisis financieras
5. Desigualdad económica
Conceptos Básicos
1. Macroeconomía: Estudio de la economía en su conjunto, analizando variables como PIB, inflación, desempleo, etc.
2. PIB (Producto Interno Bruto): Medida del valor total de los bienes y servicios producidos en un país.
3. Inflación: Aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios.
4. Desempleo: Porcentaje de la fuerza laboral que no tiene empleo.
Modelos Macroeconómicos
1. Modelo de Oferta y Demanda Agregada (MODA): Analiza la relación entre la oferta y demanda agregada.
2. Modelo Keynesiano: Destaca la importancia de la demanda agregada en la determinación del nivel de actividad económica.
3. Modelo Monetarista: Enfatiza la importancia de la política monetaria en la estabilidad económica.
Políticas Macroeconómicas
1. Política Fiscal: Uso de impuestos y gasto público para influir en la economía.
2. Política Monetaria: Uso de la tasa de interés y la oferta monetaria para influir en la economía.
3. Política Comercial: Regulación del comercio internacional para influir en la economía.
Indicadores Macroeconómicos
1. Tasa de crecimiento del PIB
2. Tasa de inflación
3. Tasa de desempleo
4. Balanza comercial
5. Tipo de cambio
Teorías Macroeconómicas
1. Teoría Clásica: Destaca la importancia de la oferta y la eficiencia del mercado.
2. Teoría Keynesiana: Destaca la importancia de la demanda y la intervención gubernamental.
3. Teoría Monetarista: Destaca la importancia de la política monetaria y la estabilidad económica.
Problemas Macroeconómicos
1. Desempleo
2. Inflación
3. Estancamiento económico
4. Crisis financieras
5. Desigualdad económica
- Profesor: HUMBERTO ALEJANDRO BRAVO MOREANO