La unidad de análisis Educación Inclusiva en Atención a la Diversidad se enmarca en el campo de Formación Teórica y forma parte de la Unidad Curricular Básica. Se articula con el Proyecto Integrador de Saberes (PIS) denominado “Descripción de problemas educativos a nivel institucional”. Tiene una duración total de 96 horas, distribuidas en 32 horas de docencia presencial, 48 horas de trabajo autónomo y 16 horas de prácticas de aplicación experimental, desarrolladas a lo largo de 16 semanas.
Sus contenidos se integran de manera transversal con las demás disciplinas del ciclo, orientándose al análisis de la educación inclusiva como modelo que garantiza el acceso, permanencia, participación, apoyo, aprendizaje y culminación de la trayectoria educativa de estudiantes en su diversidad, mediante la aceptación, reconocimiento y valoración de sus características individuales.
La asignatura permite comprender el abordaje de las necesidades educativas específicas, aportando al perfil de egreso del futuro psicopedagogo a través de la asimilación de constructos teóricos y fundamentos de la educación inclusiva. Con ello se busca fortalecer una práctica profesional basada en el respeto a las diversidades y en la promoción de los principios de dignidad, equidad e igualdad, como ejes éticos y pedagógicos de su accionar.
El estudio de la educación inclusiva en atención a la diversidad pone énfasis en el análisis de sus características, principios y finalidades, considerándola como la respuesta educativa contemporánea a las necesidades de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas dentro del Sistema Educativo Nacional. Se reconoce la necesidad de superar las prácticas de exclusión y segregación para avanzar hacia la construcción de una sociedad progresivamente incluyente.
Asimismo, la unidad fomenta la identificación y análisis de las barreras de aprendizaje y participación que limitan el ejercicio pleno del derecho a una educación inclusiva, promoviendo el diseño de ambientes pedagógicos acogedores, innovadores y equitativos. De esta manera, se impulsa en el estudiantado una reflexión crítica sobre la cultura, las políticas y las prácticas inclusivas como elementos fundamentales de la gestión escolar.
La disciplina contribuirá al fortalecimiento habilidades blandas como:
-Pensamiento crítico.
-Trabajo colaborativo.
-Autorregulación.
-Inclusión y diversidad.
Sus contenidos se integran de manera transversal con las demás disciplinas del ciclo, orientándose al análisis de la educación inclusiva como modelo que garantiza el acceso, permanencia, participación, apoyo, aprendizaje y culminación de la trayectoria educativa de estudiantes en su diversidad, mediante la aceptación, reconocimiento y valoración de sus características individuales.
La asignatura permite comprender el abordaje de las necesidades educativas específicas, aportando al perfil de egreso del futuro psicopedagogo a través de la asimilación de constructos teóricos y fundamentos de la educación inclusiva. Con ello se busca fortalecer una práctica profesional basada en el respeto a las diversidades y en la promoción de los principios de dignidad, equidad e igualdad, como ejes éticos y pedagógicos de su accionar.
El estudio de la educación inclusiva en atención a la diversidad pone énfasis en el análisis de sus características, principios y finalidades, considerándola como la respuesta educativa contemporánea a las necesidades de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas dentro del Sistema Educativo Nacional. Se reconoce la necesidad de superar las prácticas de exclusión y segregación para avanzar hacia la construcción de una sociedad progresivamente incluyente.
Asimismo, la unidad fomenta la identificación y análisis de las barreras de aprendizaje y participación que limitan el ejercicio pleno del derecho a una educación inclusiva, promoviendo el diseño de ambientes pedagógicos acogedores, innovadores y equitativos. De esta manera, se impulsa en el estudiantado una reflexión crítica sobre la cultura, las políticas y las prácticas inclusivas como elementos fundamentales de la gestión escolar.
La disciplina contribuirá al fortalecimiento habilidades blandas como:
-Pensamiento crítico.
-Trabajo colaborativo.
-Autorregulación.
-Inclusión y diversidad.
- Profesor: MARIA ISABEL BETANCOURTH UNUZUNGO