Estimados/as estudiantes:
Les doy la más cordial bienvenida a la asignatura Evaluación Psicológica I, un curso esencial en su formación como futuros profesionales de la Psicología Clínica. A lo largo de este semestre, exploraremos los principios fundamentales de la evaluación psicológica, abordando sus antecedentes históricos, bases conceptuales, y el marco ético que guía su aplicación.
La evaluación psicológica no es solo una técnica o procedimiento; es un proceso integral y reflexivo que permite comprender la conducta humana de manera rigurosa y sistemática, siendo una herramienta indispensable en contextos clínicos, educativos, organizacionales y sociales.
Durante el desarrollo de la asignatura, el estudiante estará en capacidad de comprender:
• Los aspectos básicos que constituyen la evaluación psicológica, incluyendo sus orígenes, definiciones clave, principios éticos y modelos teóricos.
• Las etapas del proceso evaluativo, profundizando en habilidades esenciales como la observación clínica, la entrevista psicológica, la elaboración de historias psicológicas y la redacción del informe psicológico.
• El valor y aplicación de la evaluación psicológica en distintos contextos, entendiendo su función diagnóstica, pronóstica, y orientadora.
El enfoque del curso será teórico-práctico, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, la actitud ética, y las competencias técnicas básicas necesarias para realizar procesos evaluativos responsables y pertinentes.
Metodología
La asignatura se desarrollará a través de clases magistrales, análisis de casos, debates éticos, simulaciones de entrevistas, y revisión de informes psicológicos. Se espera una participación activa, reflexiva y respetuosa por parte del estudiante, así como un compromiso con la lectura y la autoevaluación continua.
Evaluación
La evaluación del aprendizaje se basará en trabajos individuales y grupales, participación en clase, pruebas escritas, y la elaboración de un informe psicológico final integrador.
Estoy segura de que este curso les brindará herramientas fundamentales para su desempeño futuro como psicólogos, y les invito a asumir este proceso con responsabilidad, apertura y espíritu crítico.
Bienvenidos a este apasionante recorrido por la evaluación psicológica.
Les doy la más cordial bienvenida a la asignatura Evaluación Psicológica I, un curso esencial en su formación como futuros profesionales de la Psicología Clínica. A lo largo de este semestre, exploraremos los principios fundamentales de la evaluación psicológica, abordando sus antecedentes históricos, bases conceptuales, y el marco ético que guía su aplicación.
La evaluación psicológica no es solo una técnica o procedimiento; es un proceso integral y reflexivo que permite comprender la conducta humana de manera rigurosa y sistemática, siendo una herramienta indispensable en contextos clínicos, educativos, organizacionales y sociales.
Durante el desarrollo de la asignatura, el estudiante estará en capacidad de comprender:
• Los aspectos básicos que constituyen la evaluación psicológica, incluyendo sus orígenes, definiciones clave, principios éticos y modelos teóricos.
• Las etapas del proceso evaluativo, profundizando en habilidades esenciales como la observación clínica, la entrevista psicológica, la elaboración de historias psicológicas y la redacción del informe psicológico.
• El valor y aplicación de la evaluación psicológica en distintos contextos, entendiendo su función diagnóstica, pronóstica, y orientadora.
El enfoque del curso será teórico-práctico, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, la actitud ética, y las competencias técnicas básicas necesarias para realizar procesos evaluativos responsables y pertinentes.
Metodología
La asignatura se desarrollará a través de clases magistrales, análisis de casos, debates éticos, simulaciones de entrevistas, y revisión de informes psicológicos. Se espera una participación activa, reflexiva y respetuosa por parte del estudiante, así como un compromiso con la lectura y la autoevaluación continua.
Evaluación
La evaluación del aprendizaje se basará en trabajos individuales y grupales, participación en clase, pruebas escritas, y la elaboración de un informe psicológico final integrador.
Estoy segura de que este curso les brindará herramientas fundamentales para su desempeño futuro como psicólogos, y les invito a asumir este proceso con responsabilidad, apertura y espíritu crítico.
Bienvenidos a este apasionante recorrido por la evaluación psicológica.
- Profesor: KARLA GIOCONDA PEREZ LALAMA