La educación es uno de los problemas sociales más relevantes. La sociología de la educación estudia a todos los procesos de educación, desde la formal en escuelas, colegios, universidades, la educación en la familia, hasta una perspectiva macrosociológica sobre la educación como cultura, poder o constitución de grupos sociales.
La materia tiene como objetivo analizar la educación —desde una dimensión sociológica— en su contexto social y sus problemáticas; entendiendo que esta responde al tipo de sociedad en la que se desarrolla.
El estudio sociológico de la educación permite entender la interacción entre sistema educativo y sociedad inmersos en un sistema global con relaciones de poder y búsqueda de hegemonía. Así mismo, la relación entre origen social y rendimiento escolar; las causas y mecanismos que hacen que la escuela sea reproductora de un orden social, opresiones, desigualdades y valores de una clase dominante; pero también —al ser las dinámicas sociales dialécticas— puede ser transformadora y liberadora.
En este curso se analizará: la educación como mecanismo de control y un aparato ideológico del Estado; las funciones manifiestas y latentes, reproductoras y transformadoras de la educación; la violencia simbólica y la acción pedagógica. También se asumirá una mirada interseccional, en la cual entenderemos la educación (sus opresiones y posibilidades) desde una perspectiva de género, étnico racional y de clase. Se pondrá en tensión el sistema de enseñanza, trabajo y estratificación social; el credencialismo, examen y burocratización.
La materia tiene como objetivo analizar la educación —desde una dimensión sociológica— en su contexto social y sus problemáticas; entendiendo que esta responde al tipo de sociedad en la que se desarrolla.
El estudio sociológico de la educación permite entender la interacción entre sistema educativo y sociedad inmersos en un sistema global con relaciones de poder y búsqueda de hegemonía. Así mismo, la relación entre origen social y rendimiento escolar; las causas y mecanismos que hacen que la escuela sea reproductora de un orden social, opresiones, desigualdades y valores de una clase dominante; pero también —al ser las dinámicas sociales dialécticas— puede ser transformadora y liberadora.
En este curso se analizará: la educación como mecanismo de control y un aparato ideológico del Estado; las funciones manifiestas y latentes, reproductoras y transformadoras de la educación; la violencia simbólica y la acción pedagógica. También se asumirá una mirada interseccional, en la cual entenderemos la educación (sus opresiones y posibilidades) desde una perspectiva de género, étnico racional y de clase. Se pondrá en tensión el sistema de enseñanza, trabajo y estratificación social; el credencialismo, examen y burocratización.
- Profesor: ANDREA CRISTINA REINOSO EGAS