Esta asignatura se orienta a propiciar conocimiento, análisis, reflexión, acerca de la relación entre Estado, Sociedad y Comunidad en sus enfoques teóricos y formas de concreción social.
En primer lugar, se explican algunos de los principales contenidos sobre la noción y concepto Sociedad como eje articulador de los otros dos elementos. En segundo lugar, se conoce y se comprenden las nociones Estado y Comunidad, en sus enfoques conceptuales, debates y puntos de vista teóricos, así como en cuanto a experiencias sociales de realización. En tercer lugar, abordaremos nociones complementarias tales como: política, institución; redistribución de la riqueza social; democracia; soberanía.
De ese modo, la asignatura trabaja acerca de la relación dinámica entre Sociedad, Estado y Comunidad, buscando abordar interrogantes, posibilidades y obstáculos en una profundización democrática (en su sentido radical) con base en el punto de vista sobre estructura social, soberanía de los pueblos y redistribución de la riqueza social.
Finalmente, este conjunto de criterios sugiere la importancia de sostener la vinculación de nuestra asignatura (2A-B- C) respecto al conjunto curricular de la carrera profesional; lo cual nos conduce hacia niveles cada vez mejores de compresión y explicación en campo íntegro de la ciencia social.
En primer lugar, se explican algunos de los principales contenidos sobre la noción y concepto Sociedad como eje articulador de los otros dos elementos. En segundo lugar, se conoce y se comprenden las nociones Estado y Comunidad, en sus enfoques conceptuales, debates y puntos de vista teóricos, así como en cuanto a experiencias sociales de realización. En tercer lugar, abordaremos nociones complementarias tales como: política, institución; redistribución de la riqueza social; democracia; soberanía.
De ese modo, la asignatura trabaja acerca de la relación dinámica entre Sociedad, Estado y Comunidad, buscando abordar interrogantes, posibilidades y obstáculos en una profundización democrática (en su sentido radical) con base en el punto de vista sobre estructura social, soberanía de los pueblos y redistribución de la riqueza social.
Finalmente, este conjunto de criterios sugiere la importancia de sostener la vinculación de nuestra asignatura (2A-B- C) respecto al conjunto curricular de la carrera profesional; lo cual nos conduce hacia niveles cada vez mejores de compresión y explicación en campo íntegro de la ciencia social.
- Profesor: EDUARDO LOPEZ