Analizar las relaciones sociales de producción las regularidades que rigen la producción, la distribución, el cambio, el consumo, el reciclaje y el descarte de bienes materiales en la sociedad en general y en la ecuatoriana en particular, esto en las diversas etapas de desarrollo. Y como se vincula trabajo social en estas relaciones a partir de la generación de contradicciones entre fuerzas productivas y relaciones entre los seres humanos en la producción (las formas de propiedad de los medios de producción; la posición que ocupan los distintos grupos sociales en la producción y las relaciones mutuas entre ellos; las formas de distribución de los bienes materiales), teniendo en cuenta la interdependencia de las fuerzas productivas y las relaciones de producción y cuál es el papel del Trabajo Social en estas relaciones. Analizando la constante encrucijada en que la profesión se encuentra, por su natural tendencia a la funcionalización.
La economía política hace referencia al estudio de los sistemas económicos para la satisfacción de las necesidades de los seres humanos, tanto de las relaciones sociales de producción como de las fuerzas de producción y los pilares que sostienen los sistemas económicos. Permitirá una comprensión de la relación entre economía y Estado en la formulación de políticas públicas de los sistemas económicos (liberales, keynesianos y centralistas).
La economía política hace referencia al estudio de los sistemas económicos para la satisfacción de las necesidades de los seres humanos, tanto de las relaciones sociales de producción como de las fuerzas de producción y los pilares que sostienen los sistemas económicos. Permitirá una comprensión de la relación entre economía y Estado en la formulación de políticas públicas de los sistemas económicos (liberales, keynesianos y centralistas).
- Profesor: EDUARDO LOPEZ